Tomamos decisiones a cada momento de nuestro día, y cada decisión tiene una consecuencia. Si tomamos una buena decisión, tendremos consecuencias beneficiosas. En cambio si tomamos malas decisiones, tendremos consecuencias perjudiciales. Jacob tuvo que aprender de mala manera que merece la pena pensar bien las elecciones que se toman. Descúbrelo en la siguiente lección de «Lecciones en familia».
Pero antes, te animo a levantarte y a cantarle a Dios con tu voz y todo tu cuerpo con la siguiente canción de Xtreme Kids: «Yo tengo un sueño«.
Introducción
¿Os acordáis dónde nos quedamos la semana pasada? Exactamente, con el hijo recién nacido de Abraham. Su nombre era Isaac. Era el hijo de la promesa.
Pues Isaac creció, se hizo mayor, y se casó con Rebeca. Y tuvieron dos gemelos, que… parece que no se llevaban muy bien. ¿Tenéis hermanos? ¿Os lleváis bien con ellos o pachín pachán? ¿Sois capaces de engañar o mentir para conseguir algo que tiene el otro? ¿O para hacerle quedar mal delante de vuestros padres? Hay momentos en que tenemos que pensar bien lo que hacemos porque nos puede ir mal. Escuchar, escuchar porque estos dos hermanos tuvieron que aprender una lección por las malas.
Lección
Como hablamos la semana pasada, Abraham y Sara tuvieron al niño que Dios les había prometido. Aunque eran muy mayores, tuvieron un bebé al que llamaron Isaac. Y le amaron mucho. Podéis leer más sobre ellos en la Biblia.
Cuando Isaac fue mayor, encontró a Rebeca y se casó con ella. Y ella tuvo a dos mellizos a los que llamaron Esaú, quien fue el mayor y Jacob, que fue el pequeño. Los dos crecieron también y eran muy distintos. Esaú era grande y muy peludo y Jacob era más pequeño y sin barba ni pelo por el cuerpo. A Esaú le gustaba cazar y estar al aire libre y Jacob era más tranquilo y quedarse en las tiendas.
En aquellos días había una costumbre que las pasaban de padres a hijos. Era la bendición del primer hijo. El padre se la daba a su hijo mayor cuando fallecía. Era una bendición muy importante y muy especial.
Así pasaron los años e Isaac se hizo muy viejecito. Eran tan viejecito que se había quedado ciego, no veía nada, y como notaba que el final de sus días se acercaba, le dijo un día a Esaú: “Ve a cazar y prepárame un guiso de carne como a mí me gusta y te daré la bendición antes de que me muera.” Pero Sara lo escuchó y ella quería que Jacob recibiera la bendición porque había pasado más tiempo con ella.
Así que cocinó un guiso como sabía que le gustaba a Isaac y vistió a Jacob con pieles de animales y con la ropa de Esaú. Acordaros que Esaú era muy peludo y en cambio, Jacob, no tenía mucho pelo en el cuerpo. Entonces, vestido de esa manera, Jacob fue donde su padre Isaac y se hizo pasar por su hermano.
– Hola, padre- saludó Jacob.
– ¿Quién eres, hijo?- le preguntó Isaac. Es posible que notara algo raro en la voz o algo.
– Soy Jacob, padre. Te hetraído el guiso como me pediste.
– ¿Cómo es que has venido tan pronto?
– Porque Dios me ayudó y encontré pronto la caza.
– Acércate y déjame que te toque para ver si eres Esaú o no.- le pidió Isaac. Y Jacob se acercó y su padre le palpó y notó que tenía vello como Esaú y también olía como él debido a sus ropas y no reconoció a Jacob. Así que se comió el guisado y después, oró por él para darle la bendición.
“Que Dios te dé la lluvia del cielo, y las mejores cosechas de la tierra. Que mucha gente te sirva y que otras naciones se arrodillen delante de ti y que incluso, tus hermanos se inclinen ante ti. Los que te bendigan, serán benditos; y los que te maldigan, serán malditos.”
Y Jacob recogió todo y se fue. Al poco de irse, entró Esaú, el verdadero Esaú, con el guiso y cuando Isaac se dio cuenta de que lo habían engañado, le explicó lo que había pasado. Entonces, Esaú le pidió que le bendijera a él también. Sin embargo, Isaac no podía darle la bendición del hermano mayor porque se la había dado a Jacob y ya le había dicho que Jacob sería sobre Esaú. Y aunque Isaac oró por Esaú, no fue lo mismo.
Esaú se enfadó un montón. Tanto se enfadó que amenazó con matar a su hermano Jacob cuando lo viera. Su madre Rebeca, al escucharlo, escondió rápido a Jacob y lo hizo huir a la casa de su tío que estaba en un país lejano.
Conclusión
Jacob engañó y mintió a Esaú y a su padre por algo que no era suyo. ¿Y qué consiguió a cambio? Tener que dejar su hogar y todo lo que conocía e irse a una tierra lejana con parientes que nunca había conocido. Además, fue engañado a su vez varias veces. Eligió mal y no consiguió buenas cosas. Se dejó llevar por la envidia y mintió. La mentira no es buena amiga. No le hagáis caso cuando estéis pensando en decir una y elegir bien.
Versículo
Los labios que dicen verdad permanecerán para siempre, pero la lengua mentirosa solo por un momento
Proverbios 12:19
Actividades
- Lee la historia en Génesis 25:19-34; 27:1-45. Coméntala con tus padres o hermanos mayores. ¿Crees que Esaú se tomaba en serio su primogenitura o no? ¿Por qué? ¿Qué te parece que los padres tuvieran «favoritos»? En tu opinión, ¿cómo se llevaban los hermanos entre sí habitualmente? ¿Por qué?
- La mentira nunca es una buena amiga. Fíjate lo que pasa al que miente en este juego de cartas: «El mentiroso«. Coge la baraja de cartas que tengas en casa y juega con tu familia.
- Habla con tus hermanos ¿Cómo os lleváis entre vosotros? ¿Y con vuestros padres? ¿Cómo podéis mejorar vuestra relación? Lleva un diario y anota las cosas que hacéis juntos durante la semana y las discusiones que habéis tenido. Al final de la semana, reflexiona sobre lo que ha pasado e idea maneras para solucionar los conflictos y propón actividades para hacer juntos.
- Toma rollos de papel higiénico de esos que aconsejamos que guardaráis, y úsalos para crear personajes. Cuando hayas acabado, recrea la historia para tus familiares. En este vídeo: «Manualidades con tubos de papel higiénico» tienes varias ideas sobre cómo hacerlo, pero crea tu propia ropa y cabello. ¿cómo sería Esaú? ¿Y Jacob? ¿Cómo puedes poner una barba al personaje de Isaac?
- Lee el siguiente artículo: «Lo mejor de la cocina árabe en 7 platos«. ¿Has probado algún plato de éstos? ¿Te gustaron? ¿Se parecen a la comida que comes habitualmente? Prueba a realizar algunas de las recetas que propone con ayuda de un adulto y haz de periodista: documenta la experiencia para contarnoslo después. Incluye qué ingredientes has usado, si los has encontrado fácilmente, qué sabor tiene el plato, si te ha gustado,…
- ¿Sabes que la manera más fácil de memorizar es a través de la música? Pon música al versículo y apréndetelo. Si sabes tocar un instrumento, ponle melodía también.
- Haz un dibujo sobre la historia y deja margen para hacer un marco como si fuera una foto. Luego, pégalo sobre un trozo de cartón o cartulina para hacerlo más consistente. A continuación, pega legumbres en el marco. Algo parecido al mosaico que aparece en este vídeo, pero solo en el marco: «Mosaico con legumbres«.
- Dividiros en dos grupos en casa. Cada grupo debe pensar en un personaje de las historias que hemos aprendido hasta ahora por cada miembro de cada grupo. Luego, una persona del grupo que comienza debe recibir un nombre de la lista del otro grupo e intentar transmitirsela a su grupo mediante gestos y mimo SIN hablar una palabra. Si su grupo adivina el personaje en el tiempo establecido, el punto es para ellos. Si no lo adivina antes de que se acabe el tiempo, el punto es para el grupo que dijo el personaje. Se van intercalando las personas de cada grupo. Gana el grupo que más puntos haya conseguido.
- Baila la coreografía de la canción «Tengo un sueño» todas las veces que quieras. Así haces ejercicio 😉 Será más divertido si lo haces en compañía. Si no convences a nadie de casa, dile a un adulto que te conecte por videoconferencia o videollamada con un amigo y bailar juntos.
- ¿Has visto los dibujos de la lección? Prueba a copiarlos y cuélgalos en tu habitación.
¿Y ahora qué?
- Saca fotos de las actividades o grábalos en vídeo y publícalas en el grupo de WhatsApp de tu iglesia o en el grupo de Facebook.
- Comparte en los comentarios abajo qué fue lo que más te gustó o si tuviste que modificar para adaptarlo y por qué razón o si se te ocurrió alguna actividad distinta sobre el tema. Quizás inspires a otros en tu misma situación.
- Si te ha parecido provechoso esta entrada, te agradezco si le das a “like” debajo o lo compartes en las RRSS para que más gente pueda conocer este blog y pueda ser bendecida con todas nuestras aportaciones.
- También puedes echar un vistazo al grupo en Facebook y plantearte participar. Tus experiencias seguro que bendicen a otros.
- No dudes en contactar con nosotros si tienes algún tipo de duda
Más información
Iglesia de la Costa Daurada. Departamento Infantil de la Costa Daurada. Equipo de Multimedia.
Ricardo ManosTijeras. Canal de YouTube con ideas para manualidades.
Xtreme Kids. Canal de Youtube con canciones y coreografías para niños.
Viajar Libres. Blog de Viajes Intermundial. Artículos sobre destinos, consejos,…
VIX Hacks Español. Canal con proyectos DIY de diversos tipos.